martes, 4 de noviembre de 2014

                                              EL TIEMPO Y EL ESPACIO




El espacio-tiempo es el modelo matemático que combina el espacio y el tiempo en un único continuo como dos conceptos inseparablemente relacionados. En él se desarrollan todos los eventos físicos del Universo, de acuerdo con la teoría de la relatividad y otras teorías físicas. Esta concepción del espacio y el tiempo es uno de los avances más importantes del siglo XX en el campo de la física y de la filosofía.





El nombre alude a la necesidad de considerar unificadamente la localización geométrica en el espacio y el tiempo, ya que la diferencia entre componentes espaciales y temporales es relativa según el estado de movimiento del observador. De este modo, se habla de continuo espacio-temporal. Debido a que el universo tiene tres dimensiones espaciales físicas observables, es usual referirse al tiempo como la "cuarta dimensión" y al espacio-tiempo como "espacio de cuatro dimensiones" para enfatizar la inevitabilidad de considerar el tiempo como una dimensión geométrica más. La expresión espacio-tiempo ha devenido de uso corriente a partir de la teoría de la relatividad especial formulada por Einstein en 1905







ANDINO:





Uno de los ejemplos más notables de la integración Espacio-Temporal inmersa en la cosmovisión andina se presenta en el Cusco, especificamente en el Imperio Inca, y son las fuentes tempranas y tardías con sus descripciones, enriquecidas por los mitos contados en crónicas, que permiten esbozar una idea del pensar andino.  Uno de los errores mas grande al leer las crónicas es tomarlas al pie de la letra; es necesario recordar que ellas se encuentran influensiadas por el pensamiento del viejo mundo, por parte de los cronistas españoles, e inmersas en la ideosincrasia andina de los cronistas indígenas.  Así mismo, la influencia de los intereses personales y colectivos en ambos casos calaron en la objetividad de las crónicas que llegan a nuestras manos.  La lectura de las mismas para comprender el mundo andino prehispánico se torna complicada pero no imposible.
ORGANIZADOR:
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario